jueves, 22 de noviembre de 2007

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Se llama caperos

Les contare de una celebración
Es las mas grande que el hombre puede soportar
La máxima alegría y éxtasisUna batalla contra el aburrimiento
Un golpe a los problemas
Un sueño echo realidad por masas

Es el día en que nadie cae
Todos beben, bailan
Dejan las mascaras

Se sienten libres de morir o vivir
Reglas solo una
No sentarse a descansar y pensar


Cada ves que la recuerdo
La nostalgia me domina
Y saber que falta un año es letal
Pero su magia es parte de eso


Todos los cuerpos pintados
Disfrazados de lo que les plazca
Las edades quedan en los documentos


Las canciones de batalla
El alcohol y las pinturas para las paredes
Los besos para más tarde
Por que es hora de olvidarse


Imaginen que es un balneario
Todo un pueblo en una sola voz
Se te estremece la piel al llegar
Y las lágrimas salen al acabar
Pero fue tal perfección que no importa

Se llama caperos
Y es una hermosa salvajada
Donde las diferencias mueren
Además que con los rostros pintados
Nadie reconoce solo te abrazan

Es caperos y lo amo
Es en febrero
En un pueblo en medio de la nada
En el centro de mi corazón

De: http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-generales/1540-se-llama-caperos.html

martes, 20 de noviembre de 2007

Los inicios de caperos

Con el tiempo, el carnaval ha cambiado un poco pero no ha perdido su esencia. Antiguamente, absolutamente todos los veraneantes tenían que jugar y el que no jugaba era prácticamente obligado, se metían a su casa a sacarlo, pintarlo y pintar las paredes de su casa. No se usaba pintura de barco, sino grasa del tren que pasaba por Mejia, brea y anilina roseada con un aparato de fumigador.Se iba por todo Mejia con los caperos en busca de más personas. TODOS tenían que jugar, los que no querían eran pintados y también tenían que dar trago y comida a los que si estaban jugando (hoy en día pintar casas está prohibido, pero si se va en busca de trago).Fueron las mujeres quienes empezaron a embadurnarse de aceite de cocina y protegerse con gorros de baño, polos de manga larga, etc para evitar que todas esas sustancias permanezcan el ellas; sin embargo, eso lograba más ganas por parte de los hombres a atacarlas y jugar con ellas. El juego era brutal, pero nadie se quejaba. Carnaval y caperos era una forma de divertirse al igual que hoy. Todos en Mejia eran una gran familia así como hoy que nos encanta el carnaval.

Enrique Olazabal-Mejia su historia y su club

lunes, 19 de noviembre de 2007

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Calendario


Para los arequipeños, caperos es la mejor fiesta del año. Una vez terminado el día, nadie quiere que termine. Las horas se pasan rapidísimo y lo único que se quiere es que sea el o siguiente para que empiece de nuevo. Los veraneantes de mejia no celebran carnaval solo por un día, lo celebran toda una semana. Los días que hay mas juerga son jueves, viernes y sábado.

El jueves es la guerra de agua de los hombres, los mayores contra los menores con su tradicional calatito y la amarrada al poste y luego el ataque a las mujeres donde terminan en el charco al frente del pibe y la María. Luego se arma un juergon sin importar la suciedad. 0 resentimientos!

El viernes en la noche es el pre-chalan en el pibe, donde todos la pasan bien carnavaleando con huevos, pintura de barco, y otro tipo de sustancias y luego AL CHALAN!! que queda en la carretera y es una fiesta sin limites.

Por último, llega el sábado. CAPEROS! es incomparable despertar con la música de los caperos y del conocido Sr. Marcial. Aunque el cansancio es grande, las ganas de caperos son más.


¿Cómo era caperos?



Hace algunos años en caperos, eran muy pocas las personas que se disfrazaban. Normalmente las personas salían con lo más viejo que encontraban, se ponían aceite por todo el cuerpo para que te salga el betún con el que te manchaban en la juerga, pero esta tradición ahora ha cambiado. La gente sale en comparsas disfrazados de diferentes personajes de una forma muy original.

lunes, 12 de noviembre de 2007

¿Qué es caperos?

Caperos es una tradición de mejia que se realiza cuarenta días antes de semana santa. La gente se pinta y disfraza y se recorre todo el pueblo mejiano con los caperos tocando el carnaval, el himno de Arequipa y otros. Es una fiesta increíble en la que se comparte con todos, sin importar quien sea, en la que después de una semana de pura juerga no importa el cansancio. Esta fiesta empezó hace muchos años por los abuelos o bisabuelos de la gente que hoy en día veranea en Mejia, es una fiesta "en familia", puesto que todos se conocen y han pasado muchos veranos juntos.